¿Sabes cómo el Wakeboard se ha convertido en uno de los deportes más populares? ¿Wakeboard y surf tienen un origen en común? Que te parece si te contamos un poco de dónde nace esta variedad de deporte acuática, que cada día gana más seguidores por lo emocionante de su práctica.
¿Y así te dices llamar todo un fanático del wake?, y no conoces su historia. Antes que nada, primero debemos aclararte que no es sólo con el surf que este deporte tiene afinidad, sino también con el esquí acuático. De allí empezaremos…
Había una vez el esquí acuático…
Todo comenzó con una idea, así como los grandes inventos de la historia. En el año 1922 un joven llamado Ralph Samuelson de 18 años de edad, tuvo la inquietud que el esquí era un deporte que también podía ser practicado en el agua, sólo habría que probar el cómo hacerlo posible.
Los primeros pasos siempre resultan los más difíciles.
En sus inicios Samuelson intentó usando duelas de barril y quiso ser arrastrado por un barco y al fracasar, lo intentó usando simples esquís de nieves, pero simplemente no lo conseguía.
Tras intentos fallidos el joven se decidió a construir sus propios esquís para agua usando unas tablas que tenían unas medidas aproximadas de 240 x 22 centímetros, que amarró a sus pies con tiras de cuero sujetas a los pies.
Después hizo una cuerda de 30,5 metros con un aro de hierro que usaba como un asa y amarró la cuerda a un barco. Su hermano era el conductor del barco, quien elevó su velocidad al máximo para alcanzar una velocidad de 32 km/h. Finalmente había encontrado una buena fórmula.
Poco a poco Ralph perfeccionó la técnica y sus equipos, haciendo exhibiciones en su deporte descubierto en el lago Pepin en Lake City, Minessota, durante 15 años demostró que el esquí acuático si podía realizarse, siendo igual de fascinante.
Otra de las actividades que hacen famoso a Samuelson es que fue el primer hombre arrastrado por un hidroavión de la Gran Guerra, a una velocidad de 130 km/2.
Sin embargo, Samuelson jamás patentó sus inventos, por lo que fue Fred Waller quien patentó los primeros esquís acuáticos en el año 1925.
La historia del wakeboard
Conoces ya la historia del esquí acuático, antecesor del wakeboard en épocas tempranas. Ahora nos remontamos a la década de los 80s, donde nace el wakeboard, tal como lo conocemos hoy, siendo uno de los deportes acuáticos favoritos.
El origen exacto del wakeboard, es desconocido, así como muchos otros eventos históricos, este deporte fue el resultado de la combinación de técnicas y deportes ya existentes en diferentes lugares del mundo.
La teoría más conocida es que el wakeboard es una evolución del surf, o de una variación del mismo deporte llamado skurfer, a razón que los surfistas eran llevados en barco, hasta puntos seguros para alcanzar olas de gran tamaño y mejorar las velocidades.
Por otra parte, el skurfing, en donde el skurfer es arrastrado por un bote usando una cuerda de esquí acuático y una tabla de surf.
La diferencia principal es que en el skurfer usaba tablas más gruesas que las que se conocen hoy en wakeboard, y no tenían ataduras a los pies. Más tarde se le incorporan para darle al rider mayor libertad para ejecutar maniobras y trucos más complejos con los pes adheridos a la tabla.
Ya hoy el wakeboard es un deporte acuático con un conjunto de reglas y equipos bien definidos, provenientes de mejoras continuas y aportes de otros deportes. Actualmente las estelas de botes y las tablas son muy diferentes a lo que fueron en tiempo atrás, así como las maniobras de riders son cada vez más complejas, alcanzando velocidades inimaginables en otros tiempos.
Un gran nombre que no podemos pasar por alto en cuanto al nacimiento del wakeboard es el nombre de Herb O’Brien, propietario de HO Sports y uno de los impulsores del esquí acuático.
Las tablas siguen evolucionando y hay muchas marcas y empresas que siguen innovando para mejorar la forma en la que se practica y disfruta de este deporte.