Lo que debes saber al arrastrar al rider con un barco para Wakeboard

0
1574

En los deportes acuáticos todos son importantes, desde el esquiador hasta el conductor del barco para wakeboard, y su desempeño puede favorecer o entorpecer sus maniobras.

Por ello al arrastrar al esquiador en un barco para wakeboard o lancha, no debes solo crear estelas, sino también conocer algunos aspectos básicos en la seguridad, como recoger a un rider caído además de los aspectos de velocidad y arranque.

Recordemos que tu gran misión es garantizar que el esquiador profesional o debutantes tengan el soporte necesario para maniobrar sobre las estelas.

Además pasar un divertido momento en el agua.

Un punto importante para los que conducen un barco para wake o esquí acuático será calcular la velocidad adecuada, aunque a menor seguridad garantizará golpes por caídas menos dolorosas para el esquiador también será necesario que el conductor pueda mantener la conducción a velocidades entre 35 km/h hasta más.

Así como este hay muchos otros datos que queremos compartir para que arrastrar a un esquiador sea una experiencia totalmente gratificante tanto para el rider como para el conductor.

Motor del barco para wakeboard

A pesar que estos barcos son del tipo intraborda de eje, es decir, se encuentran dentro de la embarcación, lo más recomendable es que el motor se encuentre apagado mientras el esquiador o rider entra en el agua y se prepara sobre los esquís. 

Ello supone un menor riesgo para la persona, en caso que no sea posible asegurarse que la embarcación se encuentre lo más alejada posible de éste.

Todo en su justo lugar

Quizás te suene redundante pero no está de más chequear los imprescindibles del barco, entre los que se puede recordar elementos como:

Cuerda para wakeboard: que cuente con las características necesarias para conducir al esquiador y que se mantenga tensa durante el recorrido para una mejor experiencia.

Lastre: esta sección es lo que produce la ola, si crees que las estelas no son lo suficientemente grandes, podrás optar por añadir más peso en la parte posterior. Hay algunas opciones que podrás consultar con tu distribuidor.

Torres de wakeboard: cuando el rider o esquiador utiliza la cuerda, por lo general se encuentra sujeta en un punto bastante cercano al agua lo que tiende a producir nudos, lo ideal es asegurarse que se encuentre bien ajustada y en el caso de las torres, revisa los tornillos cada 30 horas de uso y asegurate que el material sea de calidad.

Avanza cuando el esquiador esté listo

Antes de empezar a inyectarle potencia a al barco de wakeboard, chequea:

  • Que la cuerda esté tensa.
  • La punta del esquí o la tabla fuera del agua.
  • El esquiador o rider con las rodillas flexionadas apuntando al bote.

Una vez realices esta preliminar comienza a dar marcha a la embarcación iniciando con una velocidad mínima, posteriormente irás incrementando según el perfil de la persona, especialmente si son niños.

Conducción

Mantener la conducción en línea recta, con una trayectoria predeterminada y la velocidad constante de acuerdo al nivel del rider o esquiador será la mejor forma de conducir con seguridad.

Al frenar de forma imprevista o dar giros en ángulos cerrados pueden provocar accidentes. Por ello, será importante seguir recomendaciones al arrastrar a un esquiador en el esquí o tabla para wakeboard.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.